Si estás en la búsqueda de una mejor opción para conectarte a Internet al extranjero, sin contratos, firmas o suscripciones; te contaremos de una muy buena alternativa: las tarjetas SIM internacionales.
Te brindaremos detalles de cómo funcionan y dónde conseguirlas de manera fácil. También las compararemos con otras opciones para conectarte a Internet como los Pocket Wifi y las nuevas SIM virtuales o eSIM.
Conocerás sus ventajas y desventajas en comparación a una tarjeta tradicional local y por último te daremos recomendaciones para hacer y recibir llamadas en el extranjero.
Varias de las tarjetas SIM internacionales mencionadas en este post ya han sido utilizadas por viajeros españoles destacados como Molaviajar, Voyanyc, Japonismo, Japonpedia, Viajeros Callejeros, Dos Mochilas en Ruta, entre otros, en destinos como Andorra, Japón, China, Estados Unidos, México y muchos países más!
Índice del artículo
Qué es una tarjeta SIM internacional
Una tarjeta SIM internacional es aquella que te permite utilizar sus servicios de Internet, mensajes de texto y llamadas en varios países. Puede estar segmentada por continentes o funcionar por zonas.
Funcionan por acuerdos logrados entre la compañía emisora de la tarjeta y los operadores locales de cada país.
Una tarjeta SIM internacional no funciona con cualquier red móvil y será necesario seleccionarla manualmente si el teléfono se conecta a una red equivocada.
Cómo conseguir una tarjeta SIM prepago para viajar por el mundo
Si estás en España, la tarjeta SIM internacional la puedes conseguir fácilmente a través de Internet y la recibes en tu domicilio de manera gratuita entre 1 a 2 días hábiles.
La puedes solicitar con Holafly y te la entregarán dentro de 1 o 2 días hábiles siguientes a tu compra. Si estás corto de tiempo puedes optar por una tarjeta eSIM internacional y la recibes de inmediato en tu email.
En caso de que aún estés indeciso y quieras conocer más de este tipo de tarjetas, continúa leyendo y sabrás cómo funcionan, las ventajas, desventajas y otras características.
Cómo saber si mi móvil es compatible con tarjetas SIM internacionales
Antes de salir de viaje, asegúrate que tu móvil funcionará en el país destino. Puedes averiguarlo fácilmente mediante chat a través del Servicio al cliente de Holafly, disponible las 24 horas del días, 7 días a la semana y durante los 365 días.
Es importante tener en cuenta que existen diferentes versiones de móviles, tales como: Versión Global, Versión Americana, China, etc. Si compras tu móvil por Internet desde tiendas como Amazon, desde el chat podrás averiguar también qué versión tienes y si funcionará en el país destino como Estados Unidos, México, Japón, China y muchos países más alrededor del mundo.
Evitar pagar roaming con una tarjeta SIM internacional
El roaming es bastante costoso, independientemente del operador en el que tengas tu línea móvil. Activar el roaming para viajar no es una alternativa recomendada.
Comprar una tarjeta SIM internacional te va a ayudar a evitar pagar ese costoso roaming sin importar el destino al que viajes. Ten en cuenta que cada operador tiene clasificado a los países por zonas y dependiendo al que viajes te cobrarán una tarifa.
En países pertenecientes al Espacio Económico Europeo te será más factible activar el servicio de roaming, porque vas a continuar utilizando tus minutos, datos y mensajes de texto, igual que en España.
Sin embargo, estos destinos son reducidos y se limitan a países europeos dentro de la Unión Europea, por lo tanto si viajas por ejemplo a la zona de los Balcanes, en su mayoría te cobrarán una tarifa costosa. Aplica para realizar llamadas, así como para que te conectes a Internet.
Tarifas del roaming
Las tarifas que manejan los operadores españoles para obtener Internet en el extranjero suelen rondar entre los 6,05€ y los 18€. El precio más común son 12,10€/MB consumida.
Para las llamadas los precios son menores, aunque también caros. Al viajar a países de la Zona 2 te cobran aproximadamente 1€ por minuto. En cambio los viajes a aquellos destinos pertenecientes a la Zona 3 o 4, pueden subir hasta los 6€ por cada minuto de llamada. La mayoría de las veces, estas tarifas aplican tanto para realizar y recibir llamadas.
Como ves, el roaming para viajar al extranjero con los operadores españoles es caro y una tarjeta SIM internacional te va a ayudar a evitarlo. Lo mejor está en que no necesitas contratos o firmas. La compras, la utilizas y la reciclas. ¡Así de simple!
Ventajas de una tarjeta SIM para viajar al extranjero
Para que veas lo valiosas que pueden llegar a ser las tarjetas SIM prepago internacionales, te vamos a contar ventajas que nos ofrecen. Estas se han comparado en relación con las tarjetas SIM locales o la que tienes en tu país con tu operador local.
1. La tarjeta es Multipaís
Es quizá la principal ventaja de las tarjetas SIM internacionales. Te permiten viajar a varios países sin necesidad de cambiar de número o extraerla. A diferencia de una tarjeta SIM local, en la que debes cambiar el chip al aterrizar o tal vez buscarla en tiendas; en este caso aterrizas y ya tienes Internet de manera segura.
2. Internet sin contratos ni firmas
El objetivo es claro, quieres tener Internet para viajar y regresar a casa tranquilo. Ya tienes un plan de datos en tu país, no necesitas dos. Una tarjeta SIM local no te da esta ventaja, es normal que te pidan datos personales, pasaporte, etc. para poder activar tu SIM.
3. Evitas sorpresas luego de regresar del viaje
Al ser independiente de tu operador español y no tener contratos, con la tarjeta SIM internacional tendrás que pagar una sola vez. No hay riesgos de que dejes encendida la itinerancia de datos en tu móvil y consumas datos de manera inesperada. Si te sucede, lo único que puede pasar es que se consuman los datos que tiene la SIM.
Desventajas de una tarjeta SIM para viajar al extranjero
No todo es perfecto y las tarjetas SIM internacionales tampoco lo son. Aquí te contamos también sobre aquellas cosas negativas que posiblemente vas a echar de menos de las tarjetas tradicionales.
1. Debes informar tu nuevo número
Cuando viajes al extranjero y necesites comunicarte con los tuyos es importante que avises de tu nuevo número para que puedas recibir llamadas. Para solucionarlo puedes consultar a tu operador y realizar redirección de llamadas entrantes a tu número nuevo.
Hoy por hoy, lo mejor es que te comuniques a través de WhatsApp, de esta manera no vas a tener que cambiar tu número en ningún momento. Además tiene la ventaja de ser gratis tanto para quien la recibe como para quien la genera. Algo que no sucede con las llamadas tradicionales, donde debe pagar siempre la persona que las realiza.
2. No vas a poder recibir SMS locales
Si vas a comprar algún producto o servicio por Internet, es posible que necesites ingresar un número y en estas tarjetas no vas a poder recibirlo debido a que vas a tener un número internacional. Por esa razón las tarjetas SIM internacionales son recomendadas principalmente para tus viajes al extranjero para que evites pagar roaming, ahorres tiempo, disfrutes más de tu tour y no necesites buscar con tus maletas al llegar a tu país destino.
Comparativa de tarjetas SIM internacionales
Existen varias compañías que te ofrecen tarjetas SIM internacionales. En la siguiente tabla comparamos tres que cubren varios países europeos. Las tarjetas descritas tienen una duración de 30 días.
Tarjeta SIM internacional | Coste tarjeta | Precio datos | Valor envío | Precio total |
Holafly | 0 € | 44 € | 0 € | 44 € |
TravelSIM | 10 € | 39 € | 15 € | 64 € |
One SIM Card | 18,37 € | 45,99 € | ? € | 64,36 € |
En esta comparativa puedes ver que inicialmente la tarjeta que aparenta ser más barata es la de TravelSIM. No obstante, tiene oculto un costo que corresponde a su envío, con el que supera por cerca de 20€ a la SIM de Holafly e iguala a la de OneSIMcard.
Situaciones como la anterior, se presentan en muchas comparaciones de este tipo de tarjetas. Los precios suelen elevarse por dos motivos; el primero, porque te cobran el chip o plástico y el segundo, te cobran el envío.
Comparativa tarjeta SIM internacional vs Roaming

El roaming y una tarjeta SIM de datos internacional tienen el mismo objetivo: permitirte conectar en tus viajes al extranjero. Para que veas cuál se ajusta mejor a tus necesidades, haremos una comparativa en la siguiente tabla:
Criterio | Tarjetas SIM internacionales | Roaming de tu operador |
Precio | Bajo | Alto |
Comodidad | Sí | Sí |
Internet ilimitado | En algunos países | No |
Llamadas | En algunos países | Sí |
SMS | En algunos países | Sí |
Libertad | Sí | No |
Cobertura señal | Depende del operador destino | Depende del operador destino |
Con base en la tabla podemos ver que en realidad una tarjeta SIM internacional y el roaming tienen características similares. La diferencia se encuentra principalmente en su menor precio y la libertad que te ofrecen las tarjetas SIM internacionales.
La utilidad que le encuentres a la una o la otra depende de la necesidad que tengas en tu viaje. Por ejemplo, si necesitas recibir un SMS al estar en el extranjero es más viable utilizar el servicio de roaming de tu operador español.
En cambio, si la prioridad al emprender tu aventura es utilizarlo para buscar información, utilizar WhatsApp, solicitar un vehículo de Uber o taxi, Google Maps o ver tu itinerario de viaje online; la mejor manera es con una tarjeta SIM internacional porque te saldrá mucho más barato para navegar.
Comparativa tarjeta SIM internacional vs Pocket Wifi

El Pocket Wifi es otra alternativa que tienes a la mano para conectarte a Internet en tus viajes. Esta opción se vende como una alternativa para compartir datos a varios dispositivos en tus viajes y algo muy importante: son ilimitados.
Ten mucho cuidado con esta última parte y lee siempre las condiciones o restricciones de la letra pequeña. Con eso evitarás dolores de cabeza. La mayoría de las veces el anhelado Internet ilimitado que ofrecen los routers para viajar, en realidad no es ilimitado, tiene restricciones.
Fíjate muy bien en el límite diario que te ofrecen, suele estar alrededor de media gigabyte o 1GB. Si te pones a ver una película o serie de Netflix vas a quedar a la mitad de la película y en la mitad de la calle sin Internet.
Otra restricción común de los pocket wifi la encontrarás en la cantidad de móviles que puedes conectar. Si viajas en grupo y necesitan conectarse a Internet, es probable que alguno se quede sin datos.
También ten en cuenta los siguientes detalles: la duración de la batería (es normal que te alquilen otra por cerca de 10€). Lee también las condiciones en caso de pérdida o robo, te podrán sancionar (para que evites la sanción te van a vender un seguro por otros 10€) el precio de la sanción puede ser de 150€ con efecto inmediato.
Un detalle que también suelen ocultar los vendedores de servicio de Internet en los pocket wifi es el precio de envío. Ahí debes sumarle entre 8 a 10€. El envío debes pagarlo dos veces, para recibir el dispositivo y para devolverlo.
Tabla comparativa
Ahora que te hemos contado sobre los Pocket Wifi y dado algunas recomendaciones para que tengas en cuenta, haremos una comparativa frente a las tarjetas SIM internacionales.
Característica | Tarjetas SIM internacionales | Pocket Wifi |
Precio por 30 días | 74€ (Nota 1) | 124€ (Nota 2) |
Gastos de envío | No | Sí |
Compartir datos | A veces | Sí |
Datos ilimitados | Sí | Sí |
Necesita devolución | No | Sí |
Sanción por pérdida | No | Sí |
Batería externa | No | Sí |
Nota 1: precio de tarjeta SIM Holafly Japón
Nota 2: precio del Pocket Wifi Japón RailPass
Luego de ver la tabla podemos concluir que al parecer los pocket wifi están quedando obsoletos. En años anteriores eran una buena opción para conectarte a Internet en el extranjero. Al día de hoy, los teléfonos inteligentes han ido evolucionando a pasos agigantados y los reemplazan perfectamente.
Con tus tarjetas SIM internacionales de datos también puedes compartir datos con otros equipos y no debes alquilar nada. Tampoco necesitas recibir o devolver algo que no es tuyo. En síntesis, te liberas de preocupaciones.
Además, si lo necesitas, en muchos casos las tarjetas SIM internacionales te dan la posibilidad para hacer o recibir llamadas de manera gratuita. Aunque esto seguramente también quedará obsoleto en el futuro. Las llamadas VoIP que nos ofrece el Internet y por donde realizamos llamadas en WhatsApp, Messenger, Skype o Line; están ganando su lugar.
eSIM o SIM virtual vs tarjeta SIM internacional
A finales del año 2018 se dio una revolución que aún no se ha notado en la comunicación celular. Ese año Apple lanzó el iPhone XR y XS, los primeros equipos de la manzana que incorporaban una nueva tecnología: la eSIM.
Si bien es cierto que Google ya había implementado esta tecnología en algunos de sus equipos Pixel; es Apple quien ha marcado la delantera en implementación y expansión en el uso de la evolución de la SIM tradicional.
En El Viajero ya tenemos publicados varios artículos sobre esta tecnología. Si te interesa puedes leer nuestra publicación sobre qué es la eSIM y cómo funciona o también a cerca de los móviles compatibles con eSIM.
Continuando sobre el tema de la SIM virtual. Actualmente también existen tarjetas eSIM internacionales, con las que podrás conectarte a Internet.
Antes de comprarla debes tener en cuenta la compatibilidad de tu móvil. Si lo haces y tu dispositivo no la admite, será difícil encontrar un teléfono barato compatible con eSIM.
Tabla comparativa
A continuación haremos una tabla comparativa sobre las características de una tarjeta eSIM internacional frente a una tarjeta SIM de datos internacional prepago
Característica a comparar | Tarjeta SIM internacional | SIM virtual internacional |
Te ofrece Internet | Sí | Sí |
Tienes llamadas | En algunos países | No |
La puedes adquirir en todo momento | No | Sí |
Equipos compatibles | Muchos | Pocos |
Puedes cambiarla de móvil de inmediato | Sí | No |
La GSMA anunció en el 2016 que la eSIM es el futuro de la SIM y es probable que así sea. Aunque en términos funcionales no son reemplazables y podrían convivir las dos tecnologías en el mismo móvil.
En cuanto a la comparativa podemos ver que tanto la SIM internacional física y la SIM digital te pueden acompañar en tus viajes al extranjero.
Si ya tienes un equipo compatible y quieres viajar conectado a Internet con una SIM virtual, visita nuestra entrada a cerca de la eSIM para tener Internet en el extranjero. Allí te contamos paso a paso cómo comprarla y activarla en tu smartphone.
SIM de datos para viajar a América
Ahora te vamos a contar sobre tarjetas SIM internacionales para que recorras varios países de América, sin necesidad de cambiar de número y permanezcas siempre conectado a Internet.
Latinoamérica
América Latina tiene mucho que ofrecer para tus viajes. «En un lugar del continente americano se concentra el pulmón del mundo». Por ello, para viajar a este destino es importante que cuentes con Internet y lo mejor con una tarjeta SIM internacional.
Podrás recorrer varios países latinos sin necesidad de buscar tarjetas SIM locales o cambiar de número telefónico. Explora la selva sin preocupaciones, no importa si no hay pueblos cercanos. Con tu tarjeta internacional podrás pasar días y semanas lejos de las ciudades.
Lo mejor de las tarjetas SIM internacionales para viajar a América Latina está en su capacidad de conectarse a los principales operadores de cada país. Por lo tanto, es un gran ventaja en comparación a una SIM local restringida a las antenas de un solo operador.
Países incluidos:
- Brasil
- Chile
- Costa Rica
- El Salvador
- Guatemala
- Nicaragua
- Panamá
- Perú
- Puerto Rico
- Uruguay

Norteamérica
Llegar a las Cataratas del Niágara en Canadá, visitar Nueva York en Estados Unidos y acabar en las playas de Cancún en México; es algo que puedes hacer sin necesidad de preocuparte por tu Internet.
Con una tarjeta SIM Internacional para Norteamérica podrás viajar sin límites. No importa si estás en la frontera o en el centro, la tarjeta se conectará con el operador del país con mayor calidad en su cobertura.
Países incluidos:
- Estados Unidos
- México
- Canadá

Tarjeta SIM para viajar a Europa
En Europa luego del acuerdo logrado por la Unión Europea y los países pertenecientes al Espacio Económico Europeo, puedes aprovechar del roaming como en casa con tu operador español.
Si eres un viajero latino que decidió ir a recorrer Europa o necesitas visitar varios países europeos por motivos de trabajo; puedes optar por una tarjeta SIM Internacional.
Te conectarás a Internet sin necesidad de utilizar el roaming de tu operador local y contarás con un servicio de manera independiente. Esta tarjeta Internacional incluye también cobertura para varias islas europeas.
Destinos incluidos:
- Reino Unido
- Islas Åland
- Austria
- Azores
- Islas Baleares
- Bélgica
- Bulgaria
- Islas Canarias
- Croacia
- Chipre
- República Checa
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Guayana Francesa
- Malta
- Alemania
- Gibraltar
- Grecia
- Guadalupe
- Guernsey
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Isla de Man
- Italia
- Jersey
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Madeira
- Martinica
- Mayotte
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- Reunión
- San Martín
- Rumanía
- San Bartolomé
- San Marino
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Suecia
- Países Bajos
- Ciudad del Vaticano

SIM de datos para viajar a Asia
Poder conectarte a Internet en los países de Asia será un reto mayor, teniendo en cuenta que en estos destinos están presentes idiomas diferentes al inglés o español y si presentas un problema, te será más difícil solucionarlo que en tu idioma nativo.
En Asia la tarjeta SIM internacional te facilita la vida, no necesitas hacer nada. Solo debes viajar y la tarjeta cumplirá su función de conectarte a Internet sin importar el lugar o idioma.
Países incluidos:
- China
- Corea del Sur
- Japón
- Camboya
- Vietnam
- Tailandia
- Taiwán
- Singapur
- Malasia
- Indonesia
- Filipinas
- Hong Kong y Macao
- Laos

SIM prepago para viajar a Oceanía
Oceanía es otro continente que puedes visitar acompañado de una buena conexión a Internet. En este continente podrás explorar Nueva Zelanda y visitar también Australia sin temor a quedarte sin datos en la mitad de tu viaje.
Recuerda que con una tarjeta SIM internacional no necesitas compartir tu información personal a nadie. Las tarjetas solamente las insertas en tu móvil, lo configuras cuando sea necesario y ya no necesitas realizar más pasos. Una vez será suficiente.

Tarjeta SIM prepago para viajar a África
África es un continente localizado al sur de Europa que tiene una gran cantidad de sitios turísticos con mucha historia para contar.
Destacado por sus desiertos y costumbres particulares, lo podrás recorrer gracias a una tarjeta SIM Internacional.
Marruecos suele ser el destino preferido por los viajeros españoles para tomar vacaciones, hacer negocios o trabajar. Obtén Internet en todo momento con una tarjeta SIM de datos.

Conclusiones sobre las tarjetas SIM internacionales
- Las tarjetas SIM internacionales son una excelente alternativa para que evites pagar roaming y puedas tener Internet en tus viajes.
- La compañía Holafly tiene a tu disposición una valiosa cantidad de destinos para viajar y puedas navegar en el extranjero. Para que sepas en específico los países incluidos por continente, te dejamos en este enlace el catálogo completo.
- Por ahora no existe una tarjeta SIM internacional que incluya a todos los países del mundo. Esto depende de los acuerdos que tengan las compañías con los operadores locales.
FAQ o Preguntas frecuentes
Sí, dependiendo del país al que viajes podrás disfrutar de Internet ilimitado. Los destinos con mayor desarrollo o crecimiento económico tienen mayor posibilidad de prestar este servicio.
En el caso de las tarjetas que hemos mencionado en este artículo, lo mejor es comunicarte con el servicio al cliente que se encuentra disponible las 24h del día y los 7 días a la semana.
No, en principio tu móvil debe ser libre o estar liberado, no tener bloqueo de tu operador local. Si tu móvil es libre la SIM internacional te funcionará.
No, el funcionamiento de tu móvil depende de varios factores. Si tienes la versión global te funcionará en muchos países. Sin embargo, es importante que compruebes las bandas de los operadores en los países destino. Si necesitas comprobar tu móvil, con las tarjetas que hemos mencionado aquí, puedes consultarlo con atención al cliente las 24 horas del día.
No es posible, las tarjetas SIM tendrán su número asignado de manera individual.
Si tienes inquietudes, dudas o sugerencias sobre las tarjetas SIM internacionales o los destinos, déjalas en los comentarios y las resolveremos pronto!