Vas a viajar a Rusia y ya lo tienes todo preparado: billete de avión, hotel, excursiones… o eso crees. De repente te das cuenta de que no sabes cómo te puedes conectar a Internet en Rusia y cuánto te vas a gastar en roaming durante tus días de vacaciones.
Te explicamos las mejores formas de seguir conectado a Internet sin pagar roaming durante tu viaje, y analizamos por qué una tarjeta SIM de datos para Rusia o una eSIM prepago son la mejor opción entre pagar roaming, contratar un Pocket Wifi o ir buscando Wifi gratis en el metro de Moscú.
Vamos a ello.
Índice del artículo
Pagar roaming en Rusia
¿Cuánto te cobra tu operador móvil cada vez que entras al ‘Face’ en Rusia, subes fotos en Instagram o envías mensaje a tus amigos por Whastapp ? Pues nada barato.
Aquí tienes una lista de cuántos euros por megas (€/MB) te cobrarán los principales operadores móviles españoles al usar Internet en Rusia con roaming.
Roaming en Rusia, un lujo para pocos
Operador | Precio roaming |
Movistar | 12.10 €/MB |
Orange | 12.10 €/MB diario |
Yoigo | 10.89 €/MB |
Vodafone | 0.75 €/MB diario |
A primera impresión, estas tarifas pueden no verse tan exhorbitantemente caras, pero… imagínate consumir 1, 2 y hasta 5 GB de Internet en Rusia. Cantidad mínima para un par de días fuera de casa.
¿Te imaginas gastar hasta 100 mil o 120 mil euros de Internet? ¿Muchísimo dinero, no? Aunque no lo creas tu operador te cargaría esto si no fuese porque existen límites de gasto para usar roaming, que te van a dejar sin Internet antes de que te des cuenta. A continuación tienes un listado de lo que supuestamente te costaría consumir 1, 3, 4 y 10 GB de datos en roaming los días que estés en Moscú.
Operador | 1 GB | 3 GB | 4 GB | 10 GB |
Movistar | 12,100 € | 3,6300 € | 48,400 € | 121,000 € |
Orange | 12,100 € | 3,6300 € | 48,400 € | 121,000 € |
Yoigo | 10,890 € | 3,2670 € | 43,560 € | 108,900 € |
Vodafone | 750 € | 2,250 € | 3,000 € | 7,500 € |
Roaming por operador móvil
Roaming en Rusia con Movistar
Los paquetes ‘Bono Internet Mundial’ te cobran desde 40 hasta 20 céntimos de euro por mega consumido, 3 veces menos que la tarifa regular de Movistar y otros competidores.
El servicio regular de ‘roaming’ (Internet fuera del país) tiene un precio de 12.10 euros por mega empleado -si consumes 1GB, te costaría 1,210 euros, pero en realidad tienes un tope mensual de consumo de Internet equivalente a 60.5 euros.
Roaming en Rusia con Orange
Orange te brinda Internet en Rusia a un precio similar al que te ofrece Movistar pero te asegura que contarás con cobertura 3G y 4G.
Ya sea con la tarifa básica de datos o la de Internet Móvil, cada mega que consumas te costará 12,10 euros, un precio muy alto si piensas quedarte algunos días en Rusia.
Roaming en Rusia con Yoigo
Su principal «ventaja» es que te cobra 1.21 euros menos que Movistar y Orange por mega consumido: 10.89 €. Hasta ahora una de las opciones más económicas, además de brindarte cobertura 4G.
Aun así, pagar casi 11 euros por mega consumido es mucho dinero si piensas publicar fotos o vídeos durante tu estancia en Rusia.
Roaming en Rusia con Vodafone
Si viajas a Rusia, Vodafone te cobrará 15 euros al día para gastar 20 MB gracias a su ‘Tarifa Viaje Mundo’, es decir, 75 céntimos de euro por mega. Si cuentas con una tarifa con minutos ilimitados, se te cobrará el consumo de megas como si estuvieses en casa. Si superas los 20 megas, se te cobrará 6.05 euros por cada mega que consumas.
Alternativas al roaming en Rusia
Tarjeta SIM de datos Rusia
La tarjeta SIM de datos para Rusia te ofrece Internet de manera rápida, sencilla y económica: la recibes en tu casa en 24 horas de forma gratuita y te la llevas en tu cartera. Al aterrizar el avión en Moscú ya puedes insertarla en tu móvil y tienes internet de forma inmediata nada más llegar.
En la tienda web de Holafly encontrarás las siguientes tarifas:
* 15 días, a 7GB, por 47€
Estas SIM Card son muy fáciles de usar y emplean la red del operador ruso Beeline.
Ventajas:
- No debes cargar con un router portátil, con el peso que eso supone y el riesgo de que te lo roben o lo pierdas en el estadio.
- No necesitas perder tiempo buscando una tienda, la llevas desde el principio nada más aterrizar y la puedes tirar al acabar.
- Son fáciles de configurar: las insertas en tu móvil y guardas tu SIM española.
- Incluye número de teléfono local para llamadas dentro de Moscú.
Puedes informarte con detalle sobre la tarjeta SIM Rusia de Holafly.
A una fracción del precio del roaming:
Operador | Precio de Internet |
Movistar | 12.10 €/MB |
Orange | 12.10 €/MB diario |
Yoigo | 10.89 €/MB |
Vodafone | 0.75 €/MB diario |
Teppy | 7.49 €/MB Ilimitado diario |
Holafly | 0.006 €/MB |
eSIM prepago de datos para conectarte a internet en Rusia
El chip virtual o tarjeta eSIM es una innovación tecnológica que ofrece los mismos servicios de la tarjeta SIM física tradicional. La gran diferencia radica en que no todos los móviles son compatibles con esta tecnología, por lo tanto, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Contar con un smartphone compatible con eSIM. Además, comprobar que tu teléfono sea admitido por el operador o proveedor de tarjetas eSIM. Ten presente que los iPhone XR o versiones más recientes son los preferidos por las compañías proveedoras de este chip virtual.
- Aunque te parezca obvio, debes contar con e-mail. Este te servirá para registrarte y que te llegue allí un código QR para escanear y activar tu servicio.
- Tener conexión a internet. El perfil de tu eSIM se descargará desde los servidores del operador lal escanear el código QR o código de instalación.
- Es posible que algunos proveedores te pidan instalar su App para descargar la eSIM.
Por otro lado, estas son sus tarifas y sus planes:
- 7 días, a 3GB, por 19€
- 10 días, a 5GB, por 34€
- 15 días, a 7GB, por 47€
- 20 días, a 10GB, por 57€
- 30 días, a 12GB, por 69€
- 60 días, a 18GB, por 87€
- 90 días, a 25GB, por 99€
Si te interesa adquirir una eSIM con las mejores condiciones de servicio en el mercado, busca la tienda virtual de Holafly. Allí encontrará la eSIM para Rusia que se adaptará al tiempo y capacidad de navegación que necesites si vas a aviajar a este país.
Wifi gratuito
Si estás en el Metro de Moscú es seguro que tu móvil captará el Wifi de dicho medio de transporte. MosMetro Free es una red de Internet gratuita que se distribuye en todas las líneas del Metro y funciona desde finales del 2014. Fuera de allí, vas a tener que estar pendiente a que los empleados de algún café, restaurante, bar o centro comercial te digan cuál es la contraseña de su Wifi.
Este servicio de Wifi es gratuito. Si planeas hacer un viaje largo en el Metro de Moscú, podrás pasar un buen rato hasta llegar a tu destino.
Máxima Telecom, operador que provee de este Wifi, no ofrece conexión gratuita a Internet durante todo el trayecto de otras líneas fuera de Moscú. Lo malo es que no siempre una conexión gratuita te permite conectarte bien a Internet, ya que por el hecho de ser un servicio gratuito es probable que muchas personas se conecten a la vez, y por tanto, emplearás más tiempo para acciones sencillas en tu móvil.
Módem portable o Pocket Wifi
Un módem portable también puede ser muy conveniente para cuando te vayas a Rusia. Estos aparatos te pueden dar Internet desde cualquier parte del país siempre y cuando los tengas cerca a tu dispositivo, o dispositivos. Aquí es donde vemos su principal beneficio, los modem portables, o ‘pocket wifi’, pueden hacer que tu móvil, tablet y laptop estén conectados a la red de redes al mismo tiempo.
A diferencia de otros módem portables, la compañía Tep Wireless te da la opción de comprar el Pocket Wifi a 95 euros con 3 días totalmente gratuitos de Internet ilimitado. A partir del 4º día pagarás 7.49 euros al día.
Tendrás que pagar alrededor de 18 euros si extravías el dispositivo en caso de alquilarlo.
¿Cuál es la mejor alternativa al roaming en Rusia?
Repasemos lo que te cobraría cada opción para seguir conectado si consumes 1, 3, 4 o 10 GB, durante un periodo de 15 días:
Operador | 1 GB | 3 GB | 4 GB | 10 GB |
Movistar | 12,100 € | 3,6300 € | 48,400 € | 121,000 € |
Orange | 12,100 € | 3,6300 € | 48,400 € | 121,000 € |
Yoigo | 10,890 € | 3,2670 € | 43,560 € | 108,900 € |
Vodafone | 750 € | 2,250 € | 3,000 € | 7,500 € |
Teppy | 7,49 € | 7,49 € | 7,49 € | 7,49 € |
Holafly | 39 € (por 6GB) | |||
eSIM Holafly | 19€ | 34€ por 5GB, 10 días; 47€ por 7GB, 15 días | 57,00€ |
Puede parecer que un módem portable es la mejor opción para conectarte a Internet en Rusia, fundamentalmente porque puede dotar de Internet a más de un dispositivo pero, ¿realmente conviene estar cargando este dispositivo con el riesgo de que se pierda? Los billetes extras que tendremos que pagar si lo perdemos hacen que esta opción no sea la ideal.
Es así que se abren hueco las propuestas más prácticas, fáciles de utilizar y totalmente propia (no tenemos que pagar le algo adicional a nadie si se nos pierde o daña): las tarjetas SIM y eSIM de datos.
Las opciones que recomiendo son la tarjeta SIM y eSIM para Rusia de Holafly, que te ofrecen variedad de planes a tarifas asequibles. Son muy fáciles de usar y emplean la red de Beeline. Además, tanto la SIM como eSIM no precisan ser activadas con antelación, ya que se activan con sólo insertarla o una vez aterrices en el país al que llegas.