Vas a viajar a Norteamérica y piensas recorrer Estados Unidos, Canadá y/o México y te has enterado un poco del roaming en dichos países pero no estás del todo seguro(a), pues descuida, en esta entrada te contaré todo lo que debes de saber sobre esta forma de conectarte a Internet, qué es, qué tarifas existen, que opciones además del roaming puedes contemplar y mi veredicto a la mejor forma de utilizar datos móviles en el extranjero.
El roaming con tu operador móvil va a suponerte un presupuesto bastante elevado y el Pocket Wifi verás que puede darte alguna sorpresa en caso de deterioro o extravío. Por estas razones, al final de esta entrada coincidirás conmigo en que llevar una tarjeta SIM prepago es la alternativa más cómoda para tu viaje y con mejor relación calidad-precio para seguir conectado.
Te recomiendo nuestra SIM Holafly Norteamérica que opera bajo la red de T-Mobile, te da velocidad 4G y datos ilimitados en Estados Unidos, e incluye llamadas ilimitadas a números de Estados Unidos, México, Canadá y fijos españoles.
Roaming en Norteamérica
Llamado también itinerancia, roaming es el servicio que ofrece un operador móvil o de telefonía a sus clientes para que estos puedan acceder a Internet fuera del país, hacer o recibir llamadas o enviar o recibir mensajes de texto simples (SMS) o multimedia (MMS). Ten en cuenta que este servicio no es gratuito, ni mucho menos barato, al contrario, suele ser costoso (entre 6 a 12 euros por un MB solamente).
Comparativa de tarifas roaming en Norteamérica
Lo que ahora te voy a mostrar considéralo, revísalo, cópialo y almacénalo en un archivo Word o Excel y enviátelo a ti mismo(a) a tu correo, te aseguro que te va a servir muchísimo en tu decisión para elegir tu mejor manera de conectarte.
Operador | Precio en EE.UU. | Coste en México | Coste en Canadá |
Movistar | 6,05 euros/500 MB | 12,10 euros/MB | 12,10 euros/MB |
Vodafone | 6,05 euros/MB | 6,05 euros/MB | 6,05 euros/MB |
Vodafone – Viaje Mundo 1 | – | 15 euros/Datos de tu contrato nacional | 15 euros/Datos de tu contrato nacional |
Vodafone – Viaje Mundo 2 | – | 15 euros/2 GB | 15 euros/2 GB |
Vodafone – Roaming gratuito | 0 euros/Datos de tu contrato nacional | ||
Vodafone – Solo de Datos | – | 0,85 euros/MB | 0,85 euros/MB |
Orange – Everywhere | 7 euros/100 MB | 7 euros/100 MB | 7 euros/100 MB |
Orange – Básica de datos | 6,05 euros/500 KB | 6,05 euros/500 KB | 6,05 euros/500 KB |
Orange – Internet Móvil | 12,10 euros/MB | 12,10 euros/MB | 12,10 euros/MB |
Jazztel – Básica | 12,10 euros/MB | 12,10 euros/MB | 12,10 euros/MB |
Jazztel – Mundo | 7 euros/100 MB | 7 euros/100 MB | 7 euros/100 MB |
Yoigo | 10,89 euros/MB | 10,89 euros/MB | 10,89 euros/MB |
Pepephone | 10,89 euros/MB | 10,89 euros/MB | 10,89 euros/MB |
Másmóvil | 6,05 euros/MB | 6,05 euros/MB | 6,05 euros/MB |
Amena | 6,05 euros/500 KB | 6,05 euros/500 KB | 6,05 euros/500 KB |
Lowi | 6,05 euros/MB | 6,05 euros/MB | 6,05 euros/MB |
Si quieres conocer a detalle algunas especificaciones de la anterior tabla puedes revisar mi entrada Internet en Norteamérica, en la sección “Tarifas y operadores móviles”.
¿Cómo activar el servicio de roaming para Norteamérica?
Ahora que ya conoces las tarifas, te mostraré cómo activarlas o contactarte con el operador para su activación en la siguiente tabla. Aunque con algunos operadores y contratos su activación es automática, te recomiendo verificarlo antes de iniciar tu viaje.
Operador móvil | ¿Cómo activarlo? |
Movistar | Es automático o al 1004 |
Vodafone | En su web (área privada) o su app (My Vodafone) |
Orange – Everywhere | “EW” al 22095 |
Orange – Básica de datos | Es automático |
Jazztel – Básica | En su web (área privada) o su app |
Yoigo | Es automático o al 622 |
Pepephone | Al 1212 y su app, Mi Pepephone |
Másmóvil | Al 2323 o en su web |
Amena | En su web (área privada) o su app (Mi Amena) |
Lowi | Al 121, en su web (área privada) o su app (Mi Lowi) |
Alternativas al roaming en Norteamérica

Puede que ninguna tarifa de roaming te haya convencido, créenos que a nosotros tampoco, por ello te voy a mostrar otras alternativas con algunas opciones disponibles para que puedas reconsiderar tu mejor opción para conectarte a Internet en Norteamérica.
Tarjeta SIM prepago para Norteamérica
Quizá las has conocido como SIM card o SIM de datos o SIM prepago, pues es lo mismo, una tarjeta SIM que se coloca en la misma ranura donde está la SIM de tu operador móvil, solo que esta SIM es dedicada especialmente a datos móviles cuando sales al extranjero, más económica que lo que te ofrece el roaming con tu operador, y llegando algunas veces a darte conexión ilimitada.
Tarjeta SIM prepago: Alternativas

Holafly Norteamérica: Todos sus productos te ofrecen datos ilimitados en Estados Unidos y tienes 5GB en Canadá y 5GB en México, en excelente velocidad 4G gracias a la red de T-Mobile. Podrás navegar por los tres países de Norteamérica y además, incluye llamadas ilimitadas a números de Estados Unidos, México, Canadá y fijos españoles. Una superoferta que se encuentra disponible desde 36 euros por una semana de conexión y con variantes de hasta 2 meses.
Verizon: Esta tarjeta, para Estados Unidos, te ofrece paquetes desde 44 euros hasta 131 euros dependiendo de la cantidad de datos que quieres, que van desde los 2 GB de datos.
Bell: Esta otra alternativa, solo para Canadá, te cobra por la tarjeta, desde 8 euros, y por el servicio que va hasta los 44 euros para 2 GB de datos al igual que Verizon.
Telcel: Las tarjetas SIM, exclusivo para México, de este operador te cuestan 7 euros y solo te viene la mitad de ese monto en datos, por lo que vas a tener que contratar paquetes que te cuestan desde 1 euros hasta 23 euros para 1,5 GB de datos móviles en dicho país.
Como puedes ver la mayoría de alternativas no te ofrecen una conexión en varios países o multipaís, sino que son por país, por lo que te verás forzado a comprar varias tarjetas si quieres mantenerte conectado en todo tu viaje.
Wifi gratuito en Norteamérica
Wifi free o Wifi gratuito, es un servicio que te ofrece un hotel, restaurante, aeropuerto, biblioteca, estación de tren o paradero de bus para, esencialmente, motivarte a consumir sus productos, pero también es un servicio que te puede ofrecer una institución pública o privada para mejorar su imagen. La conexión es gratuita pero a cambio consumirás su publicidad. A fin de cuentas, ¿quién no quiere Internet gratuito?
Esta opción solo es recomendable como suplemento a una conexión pagada (roaming, pocket, o SIM) para evitar el alto consumo de datos en operaciones de descarga o de reproducción de vídeo en streaming. Y por supuesto, totalmente desaconsejable su uso para acciones que requieran de nuestra información sensible, como contraseñas o cuentas bancarias.
Wifi gratuito en Norteamérica: Alternativas
Wiman: Esta red es amplia y ofrece millones de punto de Wifi free en estaciones de tren, calles, librerías en las principales ciudades de los tres países, citando un ejemplo, en Estados Unidos encontrarás conexiones en ciudades como New York, Los Ángeles, Chicago, Brooklyn, Queens y Houston.
Google Station: Esta gran iniciativa de Google no solo cubre estos países sino casi todo el globo, y podrás encontrar sus redes de conexión en centros comerciales, aeropuertos y estaciones de transporte público.
Aeropuertos Nacionales e Internacionales: Todos los aeropuertos de los tres países cuentan con al menos una red gratuita, consulta su nombre y si tienes que pagar algo adicional por mantenerte conectado de manera indefinida. Ten en cuenta que algunas empresas, como American Express en el aeropuerto de Toronto, Canadá, patrocinan conexiones a Wifi con la condición de que les envíes tu información personal o veas publicidad.
Pocket Wifi en Norteamércia
Esta opción tiene muchas denominaciones, desde módem portables, Wifi portables, Mifis o Módems de bolsillo, entre otros, y te conectan a Internet a través de un dispositivo del tamaño y peso de un móvil. Las compañías que te ofrecen este servicio te suelen alquilar o vender este aparato aparte, y luego te cobran de manera diaria una tarifa de conexión. Esta opción suena interesante pero ten en cuenta que harás pagos adicionales, que serán elevados en el caso de que lo extravíes. Además, si se deteriora o deja de funcionar correctamente, estarás desconectado hasta el momento en que reemplaces tu dispositivo.
Pocket Wifi en Norteamérica: Alternativas
Mio Wifi: Te cobra hasta siete euros diarios por conexión a Internet, que si bien podrás compartir tendrás que procurar mantener su batería cargada. Este dispositivo, a diferencia de otros, no opera con una SIM física sino una SIM virtual, o e SIM (aquí podrás conocer qué es eSIM y cómo funciona).
Travel Wifi: Te ofrece conexión en 4G y te cobra alrededor de nueve euros diarios. Al igual que Mio Wifi, con esta opción también podrás compartir datos. Lo negativo es que su batería tiene menos vida que la primera opción.
Xoxo Wifi: Te cobra 10 euros al día por conexión en 3G y 4G de solo 500 MB de datos al día. Si te parece poco puedes comprar paquetes adicionales de 1 GB o 2 GB.
Comparativa de las alternativas al roaming en Norteamérica
Ya conoces todos los pros y contras de las alternativas antes mencionadas pero te falta ver la fotografía completa y quieres ver en un pequeño cuadro todo lo que ya te he contado en párrafos anteriores, pues en esta tabla te lo muestro.
Características | Tarjetas SIM | Roaming | Pocket WiFi |
WiFi Gratuito |
¿Tarifa económica? | Si | No | No | Si |
¿Calidad de conexión? | Si | Si | Si | No |
¿Internet ilimitado? | Si | No | Si | Si |
¿Costos adicionales? | No | No | Si | No |
¿Comparte internet a otros dispositivos? | Si | No | Si | No |
¿Penalidad en caso de extravío? | No | No | Si | No |
¿De fácil uso e instalación? | Si | No | No | Si |
Puede que ya tengas una opción o quizá hasta dos, y me arriesgaría a decir que son las tarjetas SIM y el Wifi Free, hasta puede haber un buen porcentaje de personas que han considerado a las Pocket Wifi (conoce por qué las Pocket Wifi no son del todo ideales para un turista que quiere ahorrar).
Veredicto: Mi mejor alternativa al roaming en Norteamérica
Si vas a conectarte con temor, si vas a pagar cientos de euros para disfrutar de un beneficio que otra empresa te lo da a menor precio, si vas a desperdiciar tu presupuesto en aparatos adicionales,el roaming no te conviene porque la propuesta que tienes que considerar es la que te ofrece más beneficios que inconvenientes: una tarjeta SIM prepago.
La tarjeta SIM Holafly Norteamérica cumple con estos parámetros, te conecta a una red de calidad a velocidad 4G bajo la red del operador T-Mobile, con seguridad y privacidad, además de brindarte una excelente atención al cliente (24/7). Esta tarjeta multipaís te cuesta menos de 40 euros y viene en hasta seis presentaciones, ofreciéndote buena conexión desde una semana dos meses.
Incluye llamadas ilimitadas a números de Estados Unidos, México, Canadá y fijos españoles. Los datos son ilimitados en Estados Unidos y tienes 5GB en Canadá y 5GB en México. Podrás compartir hasta 7GB de datos con otros dispositivos.
Y si necesitas una tarjeta SIM de datos para México o una SIM Canadá Holafly, también las tienes disponibles, con datos ilimitados.
1 comentario
En el momento que viaje, contaré con sus servicios