Vas a viajar a Europa y quieres tener Internet, pues aquí te contaré todas las alternativas que existen para mantenerte conectado a un buen precio, con seguridad y calidad de conexión.
Importante: quienes residan fuera de España desde aquí pueden →ᐉ adquirir una eSIM para Europa sin salir de casa, la cual incluye 5GB de datos ilimitados y cobertura en más de 30 países europeos.
Recuerda que en Suiza, Andorra y Turquía el roaming no es gratuito y podrías llevarte una sorpresa en la factura de Internet a tu regreso.
Aquí te contamos las alternativas para que te mantengas conectado a Internet en Europa. Una buena opción es la que a un precio económico te ofrece conexión de calidad, privada y con seguridad, como la tarjeta SIM Europa de Holafly.
Internet en Europa
Compra en El Viajero tu Tarjeta SIM Europa de Holafly con un 5% de descuento. Aterrizar, insertar y listo. ¡Ya tienes Internet en Europa!
Índice del artículo
Cómo tener Internet en Europa: Opciones
¿Roaming gratis, pocket wifi o tarjeta SIM o chip prepago para Europa? Infórmate de ventajas y desventajas y toma la mejor decisión.
Tarjetas SIM prepago para Europa
¿Qué son las tarjetas SIM o chip prepago? Similares a las SIM de tu móvil, las SIM prepago de datos te ofrecen cobertura de Internet en el extranjero
Aquí, algunas opciones que podrás adquirir online antes de tu viaje.
SIM para Europa de Holafly
Sus tarjetas SIM para Europa te ofrecen alternativas con 10GB o 12GB de datos móviles a velocidad 4G a un precio económico (desde 34 euros), con un proceso de compra online práctico y con un servicio de delivery gratis a domicilio. Incluye número de teléfono Reino Unido y puedes utilizar este número para recibir llamadas.
Otras tarjetas SIM para Europa
- Tarjeta TravSIM para Europa
- Tarjeta SIM Orange
A continuación, un comparativo de las tarjetas SIM Holafly y las demás.
Características | Holafly | Otras SIM |
Tarifa económica | Si | No |
Alternativas con datos ilimitados | Si | No |
Cobertura hasta por 3 meses | Si | No |
Tarifas única | Si | No |
Mantiene tu número de WhatsApp | Si | No |
Comprar tarjeta SIM prepago en Europa, al aterrizar
Encontraras diferentes opciones para comprar una tarjeta sim cuando llegues a tu primer país en Europa. Pero, recuerda que no tendrás internet hasta encontrar una tienda fisica y hacer largas filas para comprar una.
En tiempos de coronavirus es preferible evitar lugares aglomerados y es preferible estar conectado ni bien llegues a tu primer destino. Así podrás mantenerte conectado con tu familia y amigos.
eSIM para Europa de Holafly
Te contamos cómo elegir una eSIM para Europa, sin pagar roaming, según cantidad de datos, precio y días de estancia.
Puedes comprar una tarjeta digital o eSIM para tener internet en tu destino, sin necesidad de salir de casa. Además, recibirás un código QR en tu correo electrónico a los pocos minutos de comprarla, debes escanearla y tendrás internet así de fácil.
eSIM digital en Europa
¿Sabías que con una eSIM para Europa tendrás Internet con datos ilimitados sin una tarjeta física? Te enviamos un código QR a tu email y listo. ¡Ya tienes Internet en Europa!
Ventajas
- Muy fáciles de usar, escaneas el código QR antes de salir, activas el plan de datos y ya tienes conexión.
- Comparte datos móviles con otros dispositivos como si fuera un Pocket WIFI.
- Mantienes tu número de WhatsApp para seguir conectado con tus amigos.
- Envío inmediato, si no tienes tiempo o ya has llegado a Europa, la tendrás de inmediato en tu correo electrónico.
- Mantienes tu línea del operador de tu país, puedes dejar activada la línea de eSIM para datos y mantienes tu línea habitual en paralelo.
Desventajas
- No incluye numero de teléfono. Usa WhatsApp o Skype para realizar llamadas.
Días | Precio | Capacidad |
5 días | 19 € | Datos ilimitados |
10 días | 34 € | Datos ilimitados |
15 días | 47 € | Datos ilimitados |
20 días | 57 € | Datos ilimitados |
30 días | 69 € | Datos ilimitados |
60 días | 87 € | Datos ilimitados |
90 días | 99 € | Datos ilimitados |
Pocket Wi-Fi en Europa
¿Qué son los Pocket Wifi? Similar al router de tu casa, un Pocket Wifi, o Mifi, te ofrece Internet mientras visitas un atractivo turístico, una plaza o un restaurante. Algunas alternativas.
Travel Wifi: Te cobra 7,9 euros al día por 5 GB de datos en velocidad 4G, pero lamentablemente solo lo podrás recoger en aeropuertos en París, Francia.
Xoxo Wifi: Esta alternativa te cobra 8,95 euros al día por el servicio de Internet, a diferencia de la anterior alternativa, esta si cuenta con una cobertura mayor de delivery.
WiFi Gratis en Europa
¿Qué es el Wifi gratuito? El servicio de Internet gratuito suele ser ofrecido por un establecimiento a través de un router o modem contratado por ellos, son gratuitos pero no te aseguran ni calidad de conexión, ni seguridad, ni privacidad. Unas opciones.
WiFi4EU: Cuenta con 21 mil ciudades europeas registradas a esta red de Wifi gratuito, que pueden incrementarse de acuerdo a la disponibilidad de las ciudades que cumplan los requisitos de inscripción.
Wifispc: Con este buscador podrás encontrar puntos gratuitos de Wifi en Europa, y otras partes del mundo, escoge el país y te aparecerá en un mapa de Google Maps los puntos, en qué establecimiento se ubica y si cuenta con una contraseña o no.
Roaming en Europa, ¿cuánto cuesta?
El roaming es el servicio que te ofrecen tus operadores móviles para que tengas cobertura de datos, llamadas y mensajes de texto. Ahora, algunas opciones.
¡Importante!: Gracias a una legislación de la UE, el roaming en Europa supone que en los países del Espacio Económico Europeo – EEE, que integran a los países de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega, no tienen costo alguno por el uso de datos móviles, es decir, cuando navegues por Internet en uno de esos países se te cobrará como si nunca hubieras salido de España. Esto se aplica a todos los operadores móviles nacionales.
¿Y para los países europeos que no son del EEE, como Suiza o Andorra? Aquí, sus tarifas de roaming:
Operador móvil | Tarifa | Costo (euros/MB) |
Cómo activarlo |
Movistar | 12,10 euros/MB | Es automático o al 1004 | |
Orange | Everywhere | 7 euros/100 MB | “EW” al 22095 |
Orange | Internet Móvil | 12,10 euros/MB | Es automático |
Orange | Estándar | 6,05 euros/KB | Es automático |
Vodafone | Viaje Mundo 1 | 15 euros/Tarifa nacional | En su web (área privada) o su app (My Vodafone) |
Vodafone | Viaje Mundo 2 | 6,05MB euros/MB | Área de clientes en Web y App |
Vodafone | Vodafone World 1 | 15 euros/2GB | Área de clientes en Web y App |
Vodafone | Vodafone World 2 | 6,05 euros/MB | Área de clientes en Web y App |
Yoigo | Estándar | 10,89 euros/MB | Es automático o al 622. |
Jazztel | Mundo | 7 euros/100 MB | En su web (área privada) o su app |
Jazztel | Básica | 12,10 euros/MB | En su web (área privada) o su app |
Pepephone | 10,89 euros/MB | Al 1212 y su app, Mi Pepephone | |
Másmóvil | 6,05 euros/MB | Al 2323 o en su web | |
Lowi | Estándar 1 | 6,05 euros/MB | Al 121, en su web (área privada) o su app (Mi Lowi) |
Lowi | Estándar 2 | 18,15 euros/MB | Al 121, en su web (área privada) o su app (Mi Lowi) |
Amena | Estándar 1 | 6,05 euros/500 KB | En su web (área privada) o su app (Mi Amena) |
Ventajas:
- Mantienes tu número local.
- Puedes llamar desde tu número a tus contactos.
- Lo suman a tu factura y pagas al final.
Desventajas:
- Los costos son muy elevados.
- Te haces dependiente de tu operador.
Si viajas a Europa desde Colombia, EEUU, México, Perú o Argentina las tarifas del roaming son las siguientes:
País | Operador | Cantidad de GB | Coste por día |
España | Orange | 1MB | 12,1€ / día |
España | Vodafone | 1MB | 0,85€/ día |
España | Movistar | 1MB | 12,10 €/ día |
Colombia | Claro | 100 MB | $275 cop/ día |
Colombia | Movistar | 500MB | $89.900 cop /día |
Colombia | Tigo | 200MB | $15.600 cop/ dia |
EEUU | AT&T | 1 MB | $400.00 |
Argentina | Claro | 100 MB | $1.020/ día |
Argentina | Telecom | 2GB | $2.600 /30 días |
México | AT&T | 250MB (paquete Europa) | $309/ día |
México | Telcel | 1 MB | $60/ día |
México | Movistar | 1MB | $60/ día |
Perú | Claro | 1 GB | s/.120 PEN/ día |
Perú | Entel | 1 GB | s/. 69 PEN/ día |
Comparativa de las alternativas de Internet en Europa
Ahora, una tabla con todas las ventajas y desventajas de las propuestas para conectarte a Internet en Europa.
Características | Tarjetas SIM/eSIM | Roaming | Pocket Wi-Fi | WiFi gratis |
¿Tarifa económica? | Si | No | No | Si |
¿Calidad de conexión? | Si | Si | Si | No |
¿Internet ilimitado? | Si | No | Si | Si |
¿Costos adicionales? | No | No | Si | No |
¿Comparte internet a otros dispositivos? | Si | No | Si | No |
¿Penalidad en caso de extravío? | No | No | Si | No |
¿De fácil uso e instalación? | Si | No | No | Si |
Consejos para disfrutar de Internet en Europa
- Cuando hagas búsquedas de alojamientos, restaurantes, bares, entre otros establecimientos, ten en consideración que si ofreces ciertos privilegios tu información podría ser no solo compartida a compañías sino a personas poco confiables. Evita que otros conozcan donde estarás mientras conoces Europa.
- No ingreses a enlaces que te ofrecen ofertas extrañas o sospechosas, podrían ser maliciosas y robarte información, dañar tus dispositivos, entre otros.
- No realices operaciones con tus tarjetas de créditos a menos que te encuentres en una red segura, te recomiendo que evites usar el Wifi gratuito de algunos establecimientos, es posible que no todas te ofrezcan la seguridad y privacidad necesaria como las tarjetas SIM.
- Si vas a manejar información de tu centro de trabajo, sean datos, facturas, entre otros, procura también hacerlo en una red segura, utiliza nubes de almacenamiento confiables, encriptadas y con la seguridad que te asegure que podrás laborar sin temor.
- Activa una alerta de consumo de datos, sea que contrates roaming, una Pocket Wifi o tarjeta SIM, es ideal para que distribuyas tu consumo durante un periodo de días. Así evitas quedarte sin datos los últimos días de tu viaje o tengas que pagar una factura increíble.
- Si vas a tomar un crucero, consulta a tu operador, en caso contrates roaming, o a tu proveedor de SIM card de datos o Pocket Wifi si hay un costo adicional para este tipo de cobertura y cuánto es la tarifa. Si no te conviene puedes simplemente publicar tus fotos despúes o contratar los paquetes del propio crucero.
Veredicto: ¿Cuál es la mejor opción para tener Internet en Europa?
Para considerar la mejor opción es necesario que veas su precio, consideres qué tipo de conexión a Internet te ofrece velocidad, seguridad y privacidad, y en especial, si no te hacen cobros adicionales.
Las opciones que cumplen estas alternativas son las tarjetas SIM prepago para Europa y eSIM, sobretodo, si son de Holafly. Estas cubren más de 48 destinos y te ofrecen desde 5 hasta 90 días de Internet con variedad de precios. La SIM incluye número de teléfono Reino Unido, que puedes usar para recibir llamadas.
En la web de Holafly encontrarás tarjetas SIM para tener Internet en el extranjero, en más de 70 destinos internacionales.
El servicio de compra muy sencillo, con un sistema de delivery con diferentes opciones de envío, desde 72 horas, que es totalmente gratuito, otro de 48 horas, que te cuesta solo 4,5 euros adicional, y otro de entrega inmediata, de 16 horas, a 9,5 euros adicional.