Esta es una pregunta de cabecera para todo viajero conectado, ¿cuántos datos necesito para viajar? Aquí te lo contamos para que viajes tranquila/o.
POR MINUTO DE INTERNET ESTARÍAS GASTANDO 1.4 MB EN DATOS
Índice del artículo
Gasto de datos por acción en móvil
En este cuadro te mostramos cuántos datos gastas por acción en tu móvil. Porque no es igual ver una página web desde el Chrome o el Safari o reproducir un video en full HD en Youtube.
Gasto de datos por acción en móvil |
||||||
Acción |
Aplicaciones | Gasto de datos (en MB) | ||||
1 minuto | 1 hora | 1 día* | 1 semana** |
1 mes*** |
||
Buscar un lugar en un mapa | Google Maps, Apple Maps | 1 MB | 60 MB | 120 MB | 840 MB | 3,600 MB
(3.6 GB) |
Reproducir música streaming | Spotify, Apple Music | 1.2 MB | 72 MB | 144 MB | 1,008 MB | 4,320 MB (4.3 GB) |
Navegar por Internet | Chrome, Safari, Mozilla | 1.5 MB | 90 MB | 180 MB | 1,260 MB | 5,400 MB (5.4 GB) |
Interactuar, publicar en redes sociales | Facebook, Twitter, Instagram | 1.5 MB | 90 MB | 180 MB | 1,260 MB | 5,400 MB (5.4 GB) |
Realizar una llamada | Facebook Chat, Whatsapp, Skype | 3 MB | 180 MB | 360 MB | 2,520 MB | 10,800 MB (10.8 GB) |
Reproducir videos en plataformas de pago (calidad media) | Netflix, HBO Now, Amazon | 11,6 MB | 700 MB | 1,400 MB | 9,800 MB (9.8 GB) | 42,000 MB (42 GB) |
Reproducir videos (720p) | Youtube, Vimeo | 18.75 MB | 1,125 MB | 2,250 MB | 15,750 MB (15.7 GB) | 67,500 MB (67 GB) |
Realizar una videollamada | Facebook Chat, Whatsapp, Skype | 30 MB | 1,800 MB | 3,200 MB | 25,200 MB (25.2 GB) | 108,000 MB (108 GB) |
* Gasto diario de 2 horas.
** Gasto semanal de 14 horas.
*** Gasto mensual de 60 horas.
Podemos deducir que lo realmente crítico es cuando reproduces videos, en especial si son en calidad HD o HQ (High Definition “Alta definición” o High Quality “Alta calidad”), o haces una llamada, mientras que buscar en el Google Maps o reproducir música vía streaming no son del todo complicado en gasto de datos.
Ahora, para tener una mejor idea,
¿A qué equivale gastar 1 MB en mi móvil?
De acuerdo a nuestros amigos de buenavibra.es, consumir 1 MB supone:
- Compartir 3 fotos en Instagram
- Publicar 5 post en Facebook (solo texto)
- Publicar 1 foto en Facebook
- Tuitear 17 veces
- Tuitear 4 veces con imágenes
- 2 segundos de videollamada
- Acceder por 1 minuto a Google Maps
Suena complicado utilizar roaming de datos si te vas de viaje teniendo en cuanto que los principales operadores del país de cobran hasta 12 euros por un MB.
Entonces, viene la pregunta más importante,
¿Cuántos datos gastaré si me voy de viaje?
Si suponemos que utilizas tres aplicaciones por día durante dos horas por día cada aplicación, conforme al anterior cuadro, estarías gastando:
Gasto de datos por acción en móvil |
||||||
Acción |
Aplicaciones | Gasto de datos (en MB) | ||||
1 minuto | 1 hora | 1 día* | 1 semana** |
1 mes*** |
||
Reproducir música streaming | Spotify, Apple Music | 1.2 MB | 72 MB | 144 MB | 1,008 MB | 4,320 MB (4.3 GB) |
Navegar por Internet | Chrome, Safari, Mozilla | 1.5 MB | 90 MB | 180 MB | 1,260 MB | 5,400 MB (5.4 GB) |
Interactuar, publicar en redes sociales | Facebook, Twitter, Instagram | 1.5 MB | 90 MB | 180 MB | 1,260 MB | 5,400 MB (5.4 GB) |
TOTAL |
4.2 MB |
252 MB |
504 MB |
3,528 MB(3.5 GB) |
15,120 MB(15.1 GB) |
* Gasto diario de 2 horas.
** Gasto semanal de 14 horas.
*** Gasto mensual de 60 horas.
Podemos ver que POR MINUTO ESTARÍAS GASTANDO 1.4 MB, por tres minutos, 4.2 MB, por tres horas, 252 MB, por tres días, 504 MB (medio GB), por tres semanas, 3.5 GB, y por tres meses, 15.1 GB.
Ahora que sabes cuantos datos gastarías aproximadamente en tu viaje,
¿Qué alternativas hay para tener datos en mi viaje?
Roaming de datos, práctico pero costoso
Todos los operadores móviles del país cuentan con la opción de ofrecerte roaming de datos (Internet fuera de España), si no has planeado conseguir algún servicio alterno para tener Internet cuando viajes, simplemente tienes que activar la opción de roaming en tu móvil (dependiendo de tu plan) o pedirlo desde los números de contacto de tu operador.
Suena práctico a otra alternativa, ¿no? Lo malo es que lo práctico no le quita lo caro. Como te lo indicamos antes, un operador móvil te cobra hasta 12 euros por MB.
Si observas nuestros cuadros, en un día puedes gastar hasta 168 MB, que con roaming de datos te costaría 2,016 EUROS POR DÍA. De pleno, el roaming de datos no te conviene si planeas ahorrar en tu viaje, en especial, si planeas quedarte días, semanas o meses.
Tarjeta SIM de datos
Las tarjetas SIM de datos o SIM prepago, similares a las de tu móvil, son prácticas de llevar, además de brindarte Internet Ilimitado, como los Pocket Wifi. A diferencia del Wifi free, las Sim de datos te aseguran una buena conexión (algunas trabajan con los principales operadores móviles del país que visitarás).
En cuanto al precio, tarjetas Sim de datos como las de Holafly te pueden costar desde los 16 hasta los 87 euros, un precio más bajo que los Pocket Wifi y mucho más económicos que el roaming de datos.
Visita este enlace si quieres conocer mayores beneficios de las tarjetas sim de datos.
Wifi free, gratuito pero de mala calidad
Como te lo comenté en anteriores entradas, conexiones gratuitas de Wifi las puedes encontrar en cualquier parte del mundo, el problema es la calidad de conexión y las limitaciones de movilidad por tener que estar cerca al punto para acceder a Internet.
Ahora que sabes la exuberante cantidad de megas que gastas por hora y por día, parece que un acceso ilimitado a Internet es la respuesta. El Wifi gratuito te lo da pero no te lo recomiendo, no todos los puntos te dan acceso de calidad.
A pesar de ello, si quieres saber cómo encontrar y conectarte a una red de Wifi gratuito, te cuento que he publicado dos artículos sobre ello, uno para los que viajan a Japón, y otro, a EE.UU.
Pocket Wifi, con gastos adicionales
El Pocket Wifi, o Wifi Portable, o Mifi, es un dispositivo (similar a un móvil) que te da Internet ilimitado a un precio único o por día. Todo bien hasta ahora, pero existen algunas desventajas con esta alternativa.
Para empezar, los Pocket Wifi, a pesar de su nombre (pocket= de bolsillo) no son del todo prácticos para llevar; si bien no son costosos como el roaming de datos, su precio puede ascender a más de 300 euros solo por el dispositivo, sin contar los 8 o 10 euros diarios por Internet ilimitado.
Finalmente, las penalidades o gastos adicionales, si pierdes el aparatito, vas a tener que pagar por él, además de pedir otro para seguir con Internet en tu viaje. Opción descartada, también. Si quieres saber más de los Pocket Wifi, visita mi artículo sobre los también llamados Wifi Portable.
¿Qué opción me conviene?
Las tarjetas SIM de datos como los de Holafly son la mejor alternativa por muchas razones, principalmente porque no te cobra montos adicionales (como los Pocket Wifi) si pierdes algún dispositivo, son económicos (más que los Pocket Wifi y el roaming de datos), son realmente ‘pocket’, es decir, de bolsillo.
Asimismo, te dan datos ilimitados, Internet a más de un dispositivo y no necesitas cargarlo como los Mifi (Wifi portable).
Por estos beneficios, te recomiendo las Sim de datos Holafly que puedes comprarlo vía online.
3 comentarios
Hola Luis, me gustaría alquilar un coche en Marraketsh para ir a Ouzud y Essauira .. entiendo q para poner el navegador es imprescindible la tarjeta sim de datos … tendré cobertura de datos para llegar a estos sitios? Muchas gracias!
Hola Julio, en ciudades sueles tener buena cobertura. En zonas desérticas es probable que presentes problema de cobertura. Puedes consultar cobertura en el chat de la tienda en línea Holafly.
Hola para ir a Andorra 4 días que me recomiendas para poder tener wifi y datos